INBISA adquiere el centro comercial Espacio Coruña

El grupo empresarial vasco Inbisa es el nuevo propietario del centro comercial Espacio Coruña. La cifra de la operación no ha trascendido todavía, aunque sí la intención del nuevo propietario de revitalizar e impulsar la actividad del centro con un plan de impulso comercial que pretenden tener en septiembre, y no descartan el cambio de nombre.

Espacio_Coruna

El centro comercial y de ocio Espacio Coruña abrió sus puertas en el 2009, de la mano del grupo holandés Multi Development, con una inversión en torno a 130 millones de euros. Constructora San José fue la encargada de la ejecución. Cuatro años después fue adquirido por Eneas Real Estate. El centro dispone de una SBA, superficie bruta alquilable de 40.000 m2 y dos plazas de aparcamiento, aunque dada la baja ocupación, durante los últimos meses han venido cerrándose incluso plantas casi por completo. Apenas una decena de locales se mantenían abiertos tras la salida de marcas de Inditex, siendo los cines Yelmo y Mercadona los que mantenían cierta actividad, junto a éstos, Berska, Stradivarius, Burger King de los pocos negocios que a día de hoy continuan abiertos.

La venta de Espacio Coruña se adelanta al también cerrado y disponible Dolce Vita,  del fondo Lone Star, situado en el polígono de A Grela, más cerca de Marineda City, ahora en manos de Merlin Properties tras la fusión con Metrovacesa, y que continúa siendo con diferencia, el de mayor tirón comercial de la ciudad.

Por su lado, INBISA es un grupo vasco con más de veinte años de historia, y con experiencia en promoción y construcción de centros empresariales, plataformas logísticas y edificios de oficinas y residenciales.

Aumento espectacular del número de SOCIMIS en el MAB

MABA finales del 2013 comenzaron su cotización las dos primeras SOCIMIs (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), hoy en día son 36 las sociedades de este tipo que cotizan en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), a las que hay que sumarles otras 5 en el Mercado Continuo (Merlin, Colonial, Hispania, Lar y Axiare).

El cambio en la regulación para su incorporación que el próximo 1 de agosto entra vigor ha precipitado la incorporación estos últimos meses.

La nueva circular del MAB 1/2017, que sustituye a la actual 14/2016, endurece las condiciones para la el inicio de la actividad bursátil de estas sociedades. Entre las medidas nuevas que introduce la normativa destaca el hecho de que las SOCIMIs deben contar con inversores minoritarios en su accionariado en el momento de salir a bolsa, algo que actualmente es necesario cumplir en el plazo de un año.

Otro de los requisitos que también hasta ahora tenía el plazo de un año para su consecución y a partir de agosto será necesario cumplir antes de la incorporación, es que debe tener al menos dos millones de euros de la valoración de la compañía distribuida entre accionistas minoritarios (que poseen menos de un 5% del capital social). En caso de que la compañía tuviera una capitalización inferior a ocho millones, la cantidad exigida sería del 25% de la misma.

La Circular 1/2017 también exige que los títulos en manos de minoritarios estén lo menos concentrados posibles, además de no computar aquellos que sean familiares de alguno de los accionistas de referencia, ni aquellos que estén en manos del proveedor de liquidez (banco, gestora, etc). Sin olvidar que, como hasta ahora, todas las sociedades de inversiones inmobiliarias tienen que cotizar en un plazo máximo de dos años desde que se constituyen para poder seguir beneficiándose de las ventajas fiscales que contempla la ley.

Las SOCIMIs tienen como objetivo la inversión en activos inmobiliarios para su alquiler, dedicadas en gran mayoría al sector terciario. Se observa como las grandes firmas comienzan la especialización de sus carteras concentrando su dedicación a un tipo de activos como es el caso de Hispania, especializándose en el sector hotelero, o Merlin, que a pesar de que su cartera sigue siendo diversa en oficinas, retail y logística está reforzando su especialización en oficinas, al igual que el caso de Axiare que posee ya un 73% de su cartera en este segmento.

Otro ejemplo de especialización es la última incorporación en el MAB a día de hoy, Kingbook Inversiones que posee 59 estaciones de servicio.

Se prevé que siga en aumento el número de estas incorporadas en el MAB en lo que resta del año, con la ya admitida AM Locales Property o las previstas Centurion Real Estate, La Finca Global Assets o Témpore Properties, la nueva SOCIMI creada por la SAREB para canalizar parte de sus activos.

General de Galerías Comerciales ultima su salida a bolsa

 

La sociedad  que se constituyó como SOCIMI en septiembre del año 2015, presentará los próximos días el documento informativo de incorporación (DIIM) al MAB (Mercado Alternativo Bursátil) que incluye información financiera y auditada que deberá estudiar el comité de incorporaciones al MAB para su posterior elevación al Consejo de Administración. El grupo prevé que antes de que finalice el año tendrán todos los trámites y autorizaciones pertinentes del MAB.

General de Galerías Comerciales será así la segunda mayor SOCIMI española por capitalización bursátil detrás de Merlin, con un valor cercano a los 2.000 millones de euros y la mayor empresa del MAB.

Esta SOCIMI, propiedad del empresario Tomas Olivo López,  entre otros activos de menor relevancia, agrupa seis centros comerciales con una superficie conjunta de unos 350.000 metros cuadrados. En particular, los centros comerciales incluidos en el perímetro de la SOCIMI son: el Parque Comercial La Cañada (Marbella), con 73.000 m2; el Parque Comercial Nevada (Granada), con 108.000 m2; el Parque Comercial Mataró Parc (Mataró, Barcelona), con 35.000 m2; el Parque Comercial Gran Plaza (Roquetas del Mar), con 53.000 m2; Las Dunas (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), con 60.000 m2; y el Centro Comercial Mediterráneo (Almería), con 19.000 m2.

Su estreno bursátil se encuentra dentro de las recientes salidas a Bolsa que en los últimos meses han protagonizado este tipo de SOCIMIs, que centran su actividad en el arrendamiento de inmuebles urbanos y que tienen una fiscalidad especial. De este modo las SOCIMIs han pasado de ser una figura casi desconocida en España a ser grandes protagonistas del sector.

Para su salida a Bolsa, General de Galerías Comerciales ha contratado a Armabex como asesor registrado, al despacho Martínez-Echevarría como abogados, CBRE como experto inmobiliario y a Audalia Laes Nexia como auditor.

Actualmente, además de las tres grandes SOCIMIs cotizadas en el continuo -Hispania, Axiare y Lar, hay otras 25 cotizando en el MAB.

Según declaración del  presidente de Armabex, Antonio Fernández, se prevé que a lo largo del 2017, cerca de 35 nuevas SOCIMIS se incorporen al mercado bursátil, de las que tres podrían cotizar directamente en el continuo. El valor conjunto de estas nuevas SOCIMIS, incluyendo la de General de Galerías Comerciales, ascendería a unos 5.500 millones de euros.