Parques Empresariales y Polígonos Industriales Galicia 2017

Del estudio realizado sobre los parques empresariales y polígonos industriales de la Parques y Polígonos Industriales Galicia 2017comunidad gallega, hemos extractado una serie de datos relacionados con la caracterización de éstos: cantidad, distribución por provincias, tablas de superficies y gráficos disponibles en un documento resumen de libre acceso.

Se han incorporado los datos de más de ciento cincuenta parques y polígonos en activo, desarrollados promovidos y gestionados por diferentes entidades y organismos, y que de forma agregada suponen 55 millones de metros cuadrados de superficie industrial bruta.

Además de los valores agregados, se han incorporando los valores medios, una selección de los parques y polígonos más destacados, unas comparativas gráficas y unas breves conclusiones extractadas del análisis de estos datos.

 

Miniatura_Parques_y_Polígonos

El documento tiene derechos copyleft de reconocimiento (pág. 2), y se encuentra a disposición de los interesados mediante solicitud directa, contactando desde nuestra web, a través del correo electrónico info@kalainvestments.es o como seguidor de nuestras páginas en redes sociales.

Unha Estratexia Industrial para Galicia.

El Foro Ecónomico de Galicia ha publicado este año un interesantísimo trabajo del economista Albino Prada en el que se analizan las claves de la estrategia industrial para Galicia.

La apuesta para el Foro Económico de Galicia, pasa por incrementar el tamaño y peso del sector industrial en Galicia, hasta conseguir 50.000 nuevos empleos.  Entre otras claves, se ofrece una visión de la deslocalización de empresas del sector automoción a Portugal.

Este informe, de carácter público, está disponible íntegramente también para los seguidores de la página de Kala Investments en Linkedin, a partir de este enlace: https://lnkd.in/gzPEaeq

 

Foro Economico Miniatura.png
Foro económico de Galicia. Unha Estratexia Industrial para Galicia.

Retos y oportunidades de la Industria 4.0

La irrupción del concepto Industria 4.0 y los últimos desarrollos tecnológicos nos cautivan ante la promesa de impulsar la competitividad del tejido industrial español. Pero para el aprovechamiento de este nuevo escenario, ¿cuáles son las oportunidades reales y los retos a los que nos enfrentamos en la Industria 4.0?

El cloud computing, la fabricación aditiva, y los sistemas de fabricación flexible permitirán adaptar la producción a la demanda en tiempo real. La colaboración e integración de todos los elementos de la cadena de valor, situarán al cliente en el centro del proceso. La información captada a través de los sensores y emitida por máquinas y productos, permitirá mejorar la trazabalidad y la automatización de procesos y flujos de trabajo. El Internet de las cosas dará lugar a sistemas de información integrales, mejorando la productividad y eficiencia empresarial. Las máquinas se comunicarán entre sí y realizarán tareas colaborativas complejas, gestionando los protocolos de seguridad e identificando las irregularidades y problemas de forma precisa y eficiente. La información contenida en el producto adquirirá mayor relevancia y será clave para su producción, comercialización y mantenimiento.

Surgirán nuevos modelos de negocio basados en la creación de nuevas propuestas de valor para los clientes internos y externos.

Los desafíos más importantes son la recolección de una inmensa cantidad de datos procedentes de gran variedad de fuentes, y su diversidad y heterogeneidad. Se impone la necesidad de la estandarización de sistemas para que sean interoperables entre sí. El uso de sistemas de comunicación estandarizados, a su vez incrementa la exposición a las amenazas en ciberseguridad. Será preciso contar con sistemas y redes más seguros y robustos.

Sin embargo el principal reto, no está en los sistemas tecnológicos, la mayor dificultad estriba en la necesidad de gestionar adecuadamente el cambio de modelo, construyendo capacidades que nos permitan aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que nos brinda la Industria 4.0.

Fuente: Ministerio de Industria, Economía y Comercio.